ANALISIS DE
VIDEO: EL MUNDO SEGÚN MANUEL CASTELLS
José L. González C. C.I.: 16.203.151
Participantes De La Especialización De Gerencia
General,
Seminario: Gerencia Financiera,
Profesor Rusber Candallo
Caracas, Venezuela

No se debe manejar disciplinas
debemos quebrantar los patrones y ser multidisciplinarios, como
multidisciplinario es el conocimiento, el profesor Castells, explica que ha
sido polifacético y que esto le ha valido para ser catedrático en su afán de
aprender cada día en distintas universidades donde destaca la universidad de
Paris, dictando Metodologia Estadistica por su habilidad de contar, el
profesional de hoy debe poseer más de una cualidad, no enfocarse en una sola
ventana o un solo tema, acota el catedrático que distintos premios nobeles han
apostado por la ponencia del conocimiento como material de infinito alcance, es
preciso que como Gerentes no tengamos un punto de vista desde nuestro punto de
vista, debemos poseer habilidades, cualidades que valga y merezcan la pena en
ser baluartes dentro de las organizaciones o empresas donde no es encontremos.
El Gerente de hoy no puede
abocarse a ser jefe, debe ser líder, incluir, llamar a la suma ser esa persona
con cualidades de saber entender su equipo, con la habilidad de leer y dictar
los movimientos del grupo que integra, Castells expone que el ser inquieto en
el conocimiento le ha valido para ser catedrático en distintas disciplinas a lo
largo de su carrera, ser empírico ha sido su bandera principal.
Lo que se decimos se debe
relacionar con lo que observamos, indudablemente no se debe caer en el error de
caer en incoherencia, el gerente de hoy
debe inclusive a mi criterio manejar herramientas como el coaching, pnl, entre
otras que sirvan para el mejor desempeño de su equipo de trabajo, para el
Profesor Manuel, la comunicación es la base de toda relación, siempre busca en
sus investigaciones que estas sirvan de antecedente para otros investigadores.

Se estima que el 97% de la información
que manejamos hoy, se encuentra digitalizada lo que facilita el compartir y no
tener fronteras para ello que se puede acceder por redes, por ordenadores,
queda de nuestra parte que hacer con tanto conocimiento, buscar y generarlo es
nuestro deber, se debe compartir, en países como Estados Unidos y España, se
han generados cambios positivos en materia de compartimiento de conocimiento.
Pienso que el profesor Manuel
Castells, es un digno ejemplo de cómo y qué debemos hacer con el valor más
tangible y más frágil pero a su vez más valioso que podemos poseer como seres
pensantes de esta sociedad, El Conocimiento, es eso que transportamos de un
lugar a otro y que podemos multiplicar y que al mismo tiempo podemos obtener de
otros, es por eso que me atrevo a compararlo a un sistema de redes, algo como
un panal de abejas donde se relaciona todo pero, a su vez se diferencia uno del
otro por muy parecido que parezca, el mismo a mi criterio es infinito.
Es preciso mencionar a modo de conclusión
que al estar sumergidos en esta era digital no debemos cohibirnos en adquirir y
manejar tecnologías de información, hacer uso eficiente de las redes sociales
que cada día más crecen y crecen con sus usos y secciones, no debemos ser egoístas
a la hora de compartir conocimiento pienso que la mejor forma de adquirir el
mismo es compartiéndolo, es ese intercambio constante de ideas, conocimiento y pensamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario